Mote con huesillo, una bebida con historia
El mote con huesillo es una de las bebidas más tradicionales y queridas de Chile. Su origen se remonta a la época colonial, cuando los campesinos preparaban esta refrescante mezcla de trigo cocido (mote) y duraznos deshidratados (huesillos) como una forma económica y nutritiva de combatir el calor. Con el tiempo, se transformó en un clásico de las fondas, ferias y celebraciones patrias.
Receta tradicional de mote con huesillo
Ingredientes:
- 1 taza de mote de trigo cocido
- 8 huesillos (duraznos deshidratados)
- 1 litro de agua
- ½ taza de azúcar (ajustable al gusto)
- 1 rama de canela
- Opcional: clavos de olor o cáscara de naranja
Preparación:
- Remoja los huesillos en agua fría durante la noche.
- Al día siguiente, hierve los huesillos en el mismo líquido con azúcar, canela y los ingredientes opcionales por unos 30 minutos, hasta que estén blandos y el líquido se convierta en un almíbar.
- Cocina el mote en agua aparte hasta que esté blando, luego enjuágalo con agua fría.
- Sirve en vasos altos: primero el mote, luego los huesillos y finalmente el almíbar. Se puede refrigerar antes de servir.
Es una bebida dulce, refrescante y muy representativa de la identidad chilena.
Volantines, tradición que vuela alto en septiembre
El volantín es otro símbolo infaltable de las Fiestas Patrias. Volar volantines es una actividad que une generaciones y llena los cielos de color durante septiembre. Esta tradición tiene raíces en celebraciones antiguas y se ha mantenido viva como parte del espíritu festivo chileno.
¿Cómo hacer un volantín casero?
Materiales:
- Papel volantín (liviano y resistente)
- Varillas de coligüe o bambú delgado
- Hilo o pita
- Pegamento o cinta adhesiva
- Tijeras
- Cola de volantín (puede ser de tela o bolsas plásticas)
Pasos:
- Arma la estructura: Une dos varillas en forma de cruz (una vertical más larga y una horizontal más corta). Asegúralas bien en el centro.
- Forma el marco: Ata hilo alrededor de las puntas de las varillas para formar el contorno del volantín.
- Cubre con papel: Corta el papel volantín siguiendo la forma del marco y pégalo con cuidado.
- Agrega la cola: Esto ayuda a estabilizar el vuelo. Puede ser una tira larga de tela o papel.
- Amarra el hilo de vuelo: Asegúrate de que esté bien centrado para que el volantín se eleve correctamente.
¿Por qué se relaciona con las Fiestas Patrias?
Volar volantines es una tradición que simboliza libertad, alegría y conexión con la naturaleza. Durante septiembre, muchas familias se reúnen en plazas, parques y cerros para elevar sus creaciones, convirtiendo el cielo en un espectáculo de colores. Es una forma lúdica y significativa de celebrar la independencia de Chile y compartir en comunidad.
El mote con huesillo y los volantines no solo son parte del folclore chileno, sino también expresiones vivas de identidad, historia y celebración. Preparar estas tradiciones en casa es una forma hermosa de mantenerlas vivas y compartirlas con nuevas generaciones.
#MoteConHuesillo, #BebidaTradicionalChilena, #RecetaChilena, #FiestasPatrias, #CocinaChilena, #SaboresDeChile, #PostresChilenos, #CulturaChilena, #ComidaTípica, #Volantines, #TradiciónChilena, #FiestasPatrias, #SeptiembreEnChile, #VolantínCasero, #CelebraciónChilena, #JuegosTradicionales